Mostrando entradas con la etiqueta IGLESIA CATÓLICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IGLESIA CATÓLICA. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2013

EN NUESTRA PARROQUIA “SAN JOSÉ” DAIREAUX por María Inés Mattioli




EN NUESTRA PARROQUIA “SAN JOSÉ” DAIREAUX

Por María Inés Mattioli

SEPTIEMBRE

 Estado de misión: en tres barrios de la ciudad se realizó una misión evangelizadora. 
Se visitaron tres barrios (Frondizzi-Espejo y 8 de Noviembre) casa por casa, respondiendo 
la invitación del Papa Francisco que “La Iglesia salga a la calle”.

El padre Antonio Castrillo viajó con un grupo de peregrinos a Salta, Al Cerro de las
 Apariciones de la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús.

Llegó de España y se encuentra en nuestra parroquia una imagen de nuestra Señora de
 Garabandal, con el fin de visitar a los hogares de quienes lo soliciten.


 Peregrinación juvenil nro. 39 a Luján , lema de este año “Madre cuida la fe de tu pueblo que 
camina” parten el 05 de octubre a la hora 1.


BEATIFICACIÓN CURA BROCHERO por María Inés Mattioli



BEATIFICACIÓN CURA BROCHERO 

por María Inés Mattioli


EN ARGENTINA


Beatificación del cura Brochero, el gaucho de Dios. Enviado por el Papa, el cardenal Ángel Amato beatificó en Traslasierras(Córdoba) a José Gabriel del Rosario Brochero. Sacerdote misionero amado por su pueblo a quién evangelizó y promocionó. 

Publicado el 13/10/2012
Documental sobre la vida y obra del Cura Gaucho Argentino.
EWTN
José Gabriel del Rosario Brochero fue un sacerdote católico argentino, llamado popularmente el Cura Gaucho. Fue declarado "Venerable" por el papa Juan Pablo II en el 2004


.

http://youtu.be/7Cwp5FUveyM


NOTICIAS DEL VATICANO por María Inés Mattioli





NOTICIAS DEL VATICANO 
por María Inés Mattioli


POR LA PAZ DEL MUNDO.

El Papa Francisco recalca que “solo el diálogo y la negociación pueden resolver la tragedia humana de la población Siria; buscar soluciones diplomáticas y políticas para apagar los focos de guerras”
Es el nuevo llamamiento al diálogo dirigido por Francisco a los responsables de las Naciones, a fin de que se restituya la Paz en los lugares más atormentados de nuestro planeta.
Nos invitó a una jornada de ayuno y oración. El silencio de la vigilia, “está haciendo ruido”. Continuemos unidos en la oración por la Paz.


AÑO DE LA FE.
La importancia de la fe en la vida, asegura que la misma  no recorta las alas de la investigación y de la razón humana, sino por el contrario la fe abre a un horizonte más amplio que no se rompe con la muerte y da sentido pleno a la vida. La fe, nos sostiene en el dolor y nos hace salir al encuentro del que sufre. En ésta actitud creyente María es modelo de fe.
Ella ha engendrado “Fe y Alegría” para todos los hombres. Invitamos a los hermanos a leer detenidamente la encíclica que nos da los ojos de Cristo, para mirar la vida como EL la mira.
La acción Católica ofrece un curso básico a distancia sobre la Enciclica LUMEN FIDEI en la sala virtual Presbítero Manuel Moledo. Formación@accioncatolica.org.ar

POR LAS PAREJAS DIVORCIADAS
Como obispo de Roma, Francisco se reunió con sacerdotes de  diócesis y les dijo que la Iglesia debía encontrar otra vía, en la justicia para las personas separadas que se vuelven a casar, y que actualmente no pueden comulgar.
Les pidió a los sacerdotes que den cordial acogida, acompañen a las parejas separadas, y “creatividad valiente” para enfrentar el tema.
Se propone repensar la pastoral matrimonial, y designó a ocho cardenales para asesorar a la Iglesia.

NUEVO SECRETARIO DE ESTADO DE LA SANTA SEDE 
designado por el Papa Francisco., Monseñor PIETRO PAROLIN.(Italiano, 58 años de edad, experto en geopolítica, muy trabajador y profundamente discreto) Asumirá el próximo 15/10/2013.-
L’osservatore romano

DESGRACIA EN LA PUERTA DE CASA-LAMPEDUZA





DESGRACIA EN LA PUERTA DE CASA-LAMPEDUZA
por MARÍA INÉS MATTIOLI

El rescate en las aguas tunecinas, de una barcaza de inmigrantes con 119 personas, del norte de Africa, tratando de ingresar al viejo continente en busca de mejor vida, nos ha llenado de dolor; los muertos fueron arrojados al mar.
El Papa Francisco sintió que tenia que ir a rezar por esos inmigrantes indocumentados  y el 8 de Julio, visitó Lampeduza, isla situada al sur de Sicilia, a las que llegan decenas de inmigrantes cotidianamente.
Antes de llegar, el Papa Francisco tiró al mar una corona de flores por los inmigrantes muertos. Celebró misa y en la homilía, trató de despertar las conciencias para lo que lo sucedido no se repita.
“¿Quién ha llorado por estas personas? ¿Por estas jóvenes madres que llevaban a sus niños? ¿ Por estos hombres que buscaban un modo de sostener a sus familias?”... somos una sociedad que ha olvidado de padecer con….
Te pedimos perdón por quien con sus leyes y decisiones a nivel mundial han creado situaciones que conducen a estos dramas. Perdón, Señor

Papa Francisco

IGLESIA CATÓLICA: Cultura del Encuentro por María Inés Mattioli


IGLESIA CATÓLICA: Cultura del Encuentro 

por María Inés Mattioli

Con motivo de la encíclica Lumen Fidei  (Luz de la Fe) dada a conocer recientemente por el Papa Francisco y analizando la historia, vemos que entre la Fe cristiana y el pensamiento iluminista que pregonaba como fundamento para el desarrollo del hombre, la sola luz de la razón producía una incomunicación, que hoy ya se podría considerar superada.
    A partir del Vaticano II se comienza a establecer una apertura de la Iglesia que lleva a una búsqueda de la verdad a través del diálogo y del encuentro. En este sentido la fe no puede ser intransigente, sino que crece en la convivencia que respeta al otro. 
    El cristiano experimenta y  vive los valores que vivió Cristo. Por eso  está llamado a compartir con el que no cree, a comprenderlo, a amarlo, a testimoniar que Jesús derramó su sangre por todos y que por eso es mi hermano. En este sentido, la verdad que todos buscamos no es nuestra, ella nos abarca. Y si expresamos nuestra cercanía al otro, se está expresando esa verdad. Verdad que nos hace libres y capaces de entender al que no piensa como nosotros porque en él también está la imagen de Dios, él también me habla de Dios. Allí en el darse Cristo al hombre y el hombre a Cristo está el fundamento de la fe. En este encuentro, la fe se robustece, ilumina el caminar, vislumbra el futuro encuentro con el Padre, nos introduce en la esperanza, nos anima a no detenernos hasta llegar  al objetivo final: Poseer al amado. 
     Creo que la Iglesia hoy está en este camino. El Papa Francisco nos invita a provocar el encuentro y esto más allá de dejar de lado estos opuestos de ayer (luz de la fe—luz de la razón). Nos invita a cuestionarnos el sentido último de nuestra existencia. Quizás esta apertura y este diálogo abierto entre los hombres, esta necesidad de compartir, de sentirnos hermanos, genere nuevamente aquella capacidad pérdida de hacer Metafísica.
     Ante la diversidad y pluralidad del pensamiento humano, la Iglesia sin dejar de anunciar a Cristo   Camino, Verdad y Vida respeta ante todo la libertad inalienable  del hombre   como imagen del Creador. 
     Seguramente que con la ayuda de Dios que, sigue rigiendo este mundo, la Iglesia, los cristianos, los hombres de buena voluntad podremos ser testigos de esta luz de la fe que nace de la intimidad con Jesús que vino concretamente a la Tierra, a nuestra historia, siendo Dios y hombre para que el hombre pueda trascender su visión terrenal, caminando hacia el destino de eternidad pensado por Dios desde siempre. 
                                                                                   Antonio Suppes
26 de setiembre de 2013 en el Año de la Fe
www.vatican.va Santa Sede 1.Calendario de Actividades Papa Francisco 2,.Carta Enciclica LUMEN FIDEI

www.romereports.com (Agencia de noticias para TV Internacional, Independiente, especializada en la actividad del Papa, la      vida del Vaticano y los Debates de Actualidad)